Nº visitantes

sábado, 25 de octubre de 2025

Las pirámides y la gran esfinge de Guiza - Egipto

 

   En la actualidad podemos seguir descubriendo la grandeza de una poderosa e interesante civilización que floreció entre los siglos XVI y XI a. C, recorriendo y disfrutando los diferentes destinos de este valle de faraones. Egipto y sus tesoros continúan apasionando y alentando el humano deseo de conocimiento y aventura.


   Situadas en la meseta de Guiza a unos 18-20 kilómetros de El Cairo, las pirámides son uno de los monumentos más conocidos de Egipto y uno de los más antiguos del mundo. En realidad son construcciones funerarias que se edificaron bajo las órdenes de los propios faraones.


   La Gran Pirámide, mandada levantar por el faraón Keops de la dinastía IV, es la más antigua de las tres, la única de las Siete Maravilla del Mundo Antiguo que ha sobrevivido hasta nuestros días. Su estado de conservación y longevidad la convierten en un símbolo de ingeniería y arquitectura.


   Su tamaño, su color tan cambiante como la luz del desierto y el silencio de su cámara mortuoria, impresionan. La altura original es de 146,6 metros, aunque hoy mide 138 metros. Compuesta por más de 2 millones de bloques de piedra, ensamblados de manera precisa.


   La segunda más grande de las tres pirámides principales de la necrópolis de Guiza es la pirámide de Kefrén, también conocida como Jafra. Construida para el faraón Kefrén, hijo de Keops. Aún conserva parte de su revestimiento original de piedra caliza en el vértice, lo que la distingue de las demás pirámides y le da un peculiar aspecto.


   Aunque es ligeramente más pequeña que la Gran Pirámide de su padre, posee una ubicación en una zona más elevada de la meseta de las pirámides, lo que la hace parecer más alta a simple vista. Tiene una altura original de 143 metros y una base de 215 metros.


   La explanada de las pirámides es un lugar animado, sobre la llanura dorada en ocasiones envuelta por una ligera neblina, quizás procedente del Nilo y del caos contaminante que se respira procedente de la gran ciudad de El Cairo. Es fácil encontrar autobuses, vendedores, jinetes a camello o caballo, coches aparcados en la base de las pirámides, guías espontáneos, ……..


   Todos juntos componen imágenes imposibles de olvidar para los que por primera vez se sitúen enfrente de las pirámides, por cierto un complejo declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979.


   La tercera pirámide es la más pequeña de las tres, el faraón Micerinos construyó su complejo piramidal al lado de la de su abuelo Keops y su padre Kefrén pero con un área de base que supone la cuarta parte de las anteriores y con una altura original de 65 m. Además el material empleado para la carcasa exterior es de granito y no de piedra caliza como en las otras dos.


   Al sur de la pirámide de Micerinos, también conocida como Menkaura o Divina, se encuentran otras tres más pequeñas, que se piensa fueron construidas para sus reinas principales. Micerinos murió antes de que se completara su complejo piramidal.


   Lo primero que nos encontramos al bajar del autobús fue uno de los elementos más valorados. “Tallada directamente en el lecho de roca durante la IV Dinastía, la Gran Esfinge es la más antigua de las estatuas colosales de Egipto y, con una longitud de unos 72 m y una altura aproximada de 20 m, también es la más grande.”


   Las Esfinges en el Antiguo Egipto representaban al rey con cuerpo de león, en una clara demostración de su poder. Se presupone que la Esfinge custodiaba los sepulcros y templos de la necrópolis real. Su construcción se atribuye al faraón Kefrén, hijo de Keops, pues el complejo funerario está muy cerca del monumento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario